TÍTULO DEL SIMPOSIO: Terapia de Acompañamiento Facilitador Sexual. TAFS
AUTORES:
Matías Velázquez Moreno
Nilda Chiaraviglio Gamba
INTRODUCCIÓN :
En México algunos sexólogos y psicoterapeutas nos encontramos con casos clínicos en el área de la sexualidad humana, donde se presentan obstáculos de índole sensual y erótico que la psicoterapia resulta insuficiente para disolverlos. Una propuesta que proviene de IPSA reporta que si contamos con un terapeuta físico de acompañamiento, el nivel de soluciones a dichos obstáculos, aumenta significativamente.
Además, en el desarrollo corporal de las personas que me consultan como facilitador sexual he detectado la necesidad de un profesional en psicoterapia que trabaje conjuntamente elaborando la parte psicológica de cada proceso de transformación humana en el tratamiento, porque el cuerpo humano reacciona a síntomas físicos provenientes de la educación e historia de vida de la persona y a angustias y ansiedades que afectan el momento presente y que limita el placer erótico.
A partir de estas y otras necesidades psicoterapéuticas invitamos a México a la directora de IPSA, la cual entrenó a un grupo de personas con preparación previa en esta disciplina profesional.
Hoy queremos compartirles acerca de IPSA, que es el instituto que surge a partir de la propuesta de Master y Johnson en Estados Unidos y de otros complementos profesionales que consideramos adecuados para México.
Hay varios documentos públicos que ejemplifican esta técnica profesional:
- Libro: LA CAMA CELESTIAL, de Irving Wallace, que a pesar de ser una novela, en los capítulos iniciales narra acerca de la manera de construir este tipo de terapia paso por paso.
- Película “SEIS SESIONES” describe el caso REAL de una persona cuadripléjica, inteligente y mentalmente en perfectas condiciones para tomar sus decisiones, que desea vivir su erotismo. Esta historia real está basada en la vida de un hombre que no aceptó su destino sin hacer nada, aventurándose a probar cosas diferentes y a explorar territorios desconocidos. El director es Ben Lewin – 2012, es protagonizada por Helen Hunt y John Hawkes .
En base a la experiencia y conocimientos acumulados por ambos ponentes, decidimos estudiar la posibilidad de complementarnos a partir de esta demanda de la población interesada en disolver sus limitantes en el área sexual. Por lo cual vamos a exponer la ética, la epistemología y las características de esta nueva propuesta terapéutica.
OBJETIVOS:
- El objetivo es ofrecer un apoyo facilitador y de acompañamiento humano a través de un protocolo Psicoterapéutico-vivencial a las personas que requieran transformar limitaciones de tipo sexual a través de esta nueva propuesta.
- Despatologizar al Consultante de-construyendo las creencias culturales acerca de las personas diferentes dentro del Modelo Patriarcal.
- Des-etiquetar los auto-conceptos que la persona haya construido en su sistema de creencias para que vuelva a elegir cómo decide verse y vivirse a sí misma.
- Acompañar en una auto-educación acerca de las diferencias culturales, así como de cuáles son las propuestas de solución que hoy en día se ofrecen con sus ventajas y sus riesgos.
- Construir la valía como seres humanos más allá de cualquier diferencia sexual y de los estereotipos de género.
- Informar a la comunidad Psicoterapéutica y Científica de la Salud Sexual acerca de la existencia de esta nueva propuesta de solución para las personas que requieran apoyo para solucionar sus limitaciones sexuales y que sea oportuna la canalización hacia estos Protocolos de sanación.
PROPUESTA TERAPÉUTICA:
Esta terapia está basada en la metodología desarrollada por los Sexólogos investigadores Masters & Johnson, y se trabaja en equipo terapéutico integrado por la triada: Paciente, Terapeuta y Facilitador TAFS. El Sexólogo, el Facilitador y el Paciente se involucran en experiencias terapéuticas, incluyendo trabajo de pareja para la relajación, comunicación, erotismo, sensualidad, contacto sexual y desarrollo de habilidades de socialización.
Diseñadas para que el Paciente construya conciencia de sí mismo, autoestima, autoconcepto, autoimagen, conciencia corporal, así como capacidad física y emocional para compartir su intimidad.
La Terapia TAFS es una técnica profesional altamente probada en su eficacia y eficiencia para disolver algunos de los obstáculos que se presentan en el ser humano respecto de su sexualidad.
Es una terapia de tareas específicas. Cuenta con una estructura de proceso y una ética clara que establece tanto el protocolo global como los límites de cada etapa del tratamiento. Se basa en la intimidad y en lo temporal, pero la transformación es permanente porque modifica y consolida los canales neuronales que componen y estructuran las decisiones de conducta del Paciente.
Comenzará con establecer una evaluación sobre los patrones, habilidades y dificultades físicas, objetivos personales o motivos de consulta, estructuras de carácter y emocionales, procesos de desarrollos de aprendizaje entre otros, del Paciente. La relación entre el Terapeuta y el TAFS es esencial para el diagnóstico y el establecimiento del protocolo inicial y de sus ajustes posteriores.
Se compone de tres partes: el Terapeuta, el TAFS y el Paciente, la intercomunicación y retroalimentación de la información que se va generando en cada sesión entre los tres, es indispensable para la contención y desarrollo del proceso de cuidado del bienestar del cliente. La primera sesión de conversación será tripartita y se establecerán las reuniones periódicas, los objetivos, los límites y la finalización de la relación.
Habitualmente estos inconvenientes se comienzan a detectar en el área del contacto con el propio cuerpo de la persona, a saber:
- Nivel de consciencia corporal de la sensibilidad por zonas del propio cuerpo,
- Manejo y disposición personal para distinguir la energía corporal en sus distintos rangos: sensibilidad, sensualidad, erotismo y sexualidad individual. Bajo el entendido que nadie puede compartir lo que no tiene, o lo que desconoce que tiene.
- Auto-conocimiento de los obstáculos que surgen en la comunicación de sus creencias acerca de la sexualidad en general, sus resistencias, sus limitaciones, sus zonas sensibles e insensibles y la posibilidad de asumirlas y compartirlas.
- Posibilidad física y emocional de la persona de respetar límites claros y explícitos dentro del tratamiento según se vayan requiriendo.
- Desarrollar la consciencia de que es un tratamiento con objetivos claros y que tiene un comienzo y un final. El cierre del proceso es tan valioso como todo el tratamiento. El objetivo global más amplio será siempre que el cliente experimente que disolvió los obstáculos que lo limitaban en la expresión de su erotismo y el autoconocimiento de los orígenes de los mismos, para una reconexión amorosamente amable con su sí mismo como prioridad, potencializando la posibilidad de compartirse con otro ser humano, si así lo deseara.
- En los objetivos se declarará la intensión de desarrollar la relajación, el enfoque sensorial y el placer, la introspección y la comunicación interpersonal, la confianza, los riesgos y la disolución de conflictos, así como la intimidad, mutualidad y autenticidad.
Siempre será explícita tanto el sistema de valores como la epistemología desde donde operan el Terapeuta y el TAFS. La relación de la trilogía en su ética y afectividad se centran en observar, educar, proponer modelos a seguir en cuanto al desarrollo de habilidades de comunicación interpersonal.
METODOLOGIA:
La terapia gira en torno a fortalecer la Salud Sexual del paciente.
El Facilitador TAFS, el Paciente y el Psicoterapeuta se involucran en “Experiencias Terapéuticas Vivenciales Estructuradas”.
Este protocolo tiene etapas, y cada una de estas etapas incluye el desarrollo de capacidades físicas, psicológicas, culturales, sociales, religiosas, familiares y emocionales del Consultante.
El papel del TAFS es poner su atención en:
- Lo que va sintiendo el Cliente en cada momento del tratamiento.
- En el proceso que se está desarrollando, con los límites claros de cada etapa donde se establece la geografía del cuerpo del Paciente y del TAFS.
- En lo que el TAFS va percibiendo y sentí-pensando de lo que va recibiendo del Paciente.
- Realizar un acercamiento gradual al Paciente, donde en cada sesión se propondrá estirar (empujar) un poquito más el avance del tratamiento, de tal manera que siempre se contemple el relajar, calmar y cuidar el sentir y el bienestar del Paciente.
- La terapia que desarrolla es una medicina en pequeñas dosis de amor constructivo sin esperar nada del otro. Nuca se actúa para el otro, sino que se absorbe lo que el otro és sin apegos, con la curiosidad del descubrimiento del otro en la relajación, auto-consciencia y comunicación.
La responsabilidad del TAFS:
- Poner especial cuidado en nunca aumentar la ansiedad del Paciente frente al
- acercamiento del TAFS o a cualquier parte del tratamiento o ejercicios que se
- proponen.
- Sólo permitir y permitirse el desarrollo de la comodidad y de la sensualidad respetuosa.
- La intención del TAFS hacia el Paciente es desarrollar un ser humano en independencia y libertad. La relación siempre tendrá el acento en la equidad.
- Es importante la calidad de la consciencia del TAFS cuando se acerca o toca al Paciente.
Siempre estará impregnada de intensiones amorosamente amables con el Paciente, poniendo especial atención en lo que sienten en vez de en lo que hacen. Cualquier transgresión podría lastimar al niño interno que tiene cualquier ser humano. El Paciente tiene que lograr la suficiente confianza como para otorgarse el derecho de ser SI MISMO.
- Los límites que se establecen deben ser claros y de total conocimiento del Paciente, porque son esos límites los que otorgan la sensación de seguridad interna de ambas partes. Son tiempos e intenciones declaradas explícitamente en tres etapas:
- Calmar, cuidar y desarrollar la sensitividad, con enfoque en los sentidos y la
relajación a través de la respiración. - Determinación consciente de la sensualidad individual.
- La construcción del erotismo personal con todas las facetas que ello implica.
- Incrementar las posibilidades de comunicación y retroalimentación entre él, el Paciente y el Terapeuta, con empatía e igualdad.
- Desarrollar la comunicación y la escucha activa, con la confirmación clara del mensaje verbal que se desea trasmitir, además de la atención en el lenguaje no verbal y de la retroalimentación de los significados del mismo a través de preguntas y respuestas específicas.
- Poner atención y enfoque al auto-descubrimiento, auto-aceptación y auto-realización del auto-concepto, la auto-imagen y el desarrollo de la consciencia corporal, emocional, mental y conductual del Paciente.
- También será responsabilidad del TAFS detectar e informar al Terapeuta cualquier síntoma del Paciente que implique la necesidad de consultar a un médico especializado en esos síntomas. El diagnóstico médico sobre las particularidades física, mentales, fisiológicas, metabólicas y farmacológicas del Paciente siempre será parte de la evaluación primaria del Paciente.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO TERAPÉUTICO:
La intención de esta terapia es ayudar a las personas que requieran de apoyo para sanar Disfunciones de tipo sexual a través de una terapia sexual alternativa, la cual fue publicada en 1970 por los investigadores Masters y Johnson en su libro: “Human Sexual Inadequacy” (Incapacidad Sexual Humana), y se le nombro: Terapia de Pareja Sustituta (SPT – Surrogate Partner Therapy ), la cual menciona ser una solución eficaz para las diversas disfunciones o limitantes sexuales.
Además, en México, se incluye dentro de la formación de los TAFS, la reflexión sobre sistemas de creencias alternativos a la cultura convencional o patriarcal occidental.
EPISTEMOLOGÍA:
Este tratamiento se imparte desde la epistemología de la Psicoterapia y Teoría Humanista, el Determinismo estructural, la Teoría General de Sistemas, la Cibernética de segundo orden, EL Construccionismo Social y la Teoría de la Complejidad, con una mirada de Género.
“Lo importante es que, equivocada o no, la epistemología será explicitada. De este modo, se tornará posible una crítica igualmente explícita”.
G. Bateson 1979
Se trata de explicitar el modo de cómo llegamos a “saber” algo acerca de algo. Cómo conocemos lo que conocemos. Cómo comprendemos la vida, desde qué valores estamos interpretando lo que sucede. Cómo construimos las explicaciones que nos damos acerca de eso que está ocurriendo “allí afuera” y que decimos que es la realidad, que la “fijamos” como realidad a través de nuestra mirada.
Desde el Budismo sólo existe mente y cuerpo. Todo lo demás es interpretación. Sólo podemos “ver” lo que desde nuestra historia de vida (experiencias y formación) ya lo hayamos incorporado en nuestra mirada acerca de lo que sucede ahí afuera.
Se supone que las personas que nos ocupamos de trasmitir ideas que resulten útiles a la reflexión de otros seres humanos, nos compete, es una de nuestras obligaciones conscientes, conocer y expresar desde donde vamos a decir lo que decimos.
El pensar de esta manera tiene implicaciones:
- Sobre la noción del individuo.
- Sobre el significado de las acciones que realizamos.
- Sobre la noción de contexto.
“VIVIR ES CONOCER, CONOCER ES VIVIR” (H. Maturana 1995)
Los seres humanos estamos determinados por nuestra estructura biológica que a su vez contiene:
- al lenguaje,
- las emociones y
- la corporalidad.
Y somos afectados por las tres, penetran en nuestro sistema de interpretaciones y tomamos decisiones a partir de ello.
“En el diálogo entre la estructura biológica y el ambiente ocurre lo que llamamos existencia”
(R. Manrique 2005)
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Un sistema puede ser cualquier grupo de personas que interactúa entre sí y que están comprometidas a definir sus relaciones recíprocas de acuerdo a determinadas reglas.
Las reglas son modelos de interacciones que caracterizan la organización de las relaciones entre los miembros de un sistema, y por eso trascienden las cualidades de los miembros individuales y adquieren las cualidades propias del sistema.
La existencia de reglas de relación, debido a las cuales el sistema se configura en su totalidad, garantiza su estabilidad y equilibrio interno (homeostasis).
Otra función de los sistemas es la capacidad de transformación y de cambio. Estas dos tendencias logran que el sistema pueda enfrentarse a procesos de evolución y crecimiento y ordenarse sobre niveles más maduros de equilibrio fluctuante y dinámico a través del tiempo.
Para la mirada y psicoterapia sistémica
- La unidad de intervención es integral.
- Es el individuo en la trama de las relaciones significativas en la que las personas interactúan.
- Estas relaciones están cargadas de significados y se repiten sistemáticamente.
Se interviene sobre el sistema interpersonal completo:
- Sobre la individuación y el refuerzo de cada uno de los miembros dentro del sistema, modificando las características específicas del mismo.
- Sobre la explicitación y resolución de conflictos, eliminando el estrés emocional que nace de la tendencia de mantener latentes las tensiones del sistema y a su vez, desviarla hacia el paciente y sus síntomas.
- Sobre la reactivación del sistema, apoyándose en su potencialidad de evolución y crecimiento y desbloqueando aquella rigidez homeostática que utiliza al sistema para mantenerse.
CIBERNÉTICA:
Se refiere a la teoría del control y de la comunicación que investiga los procesos sistémicos, tales como: Auto-organización, Adaptación, Auto reproducción, Acumulación y Regulación y procesamiento de la información y conductas estratégicas.
Se distinguen dos etapas:
- Primera cibernética: teoría del equilibrio o estabilidad del sistema
- Segunda cibernética: teoría del desequilibrio o cambio y morfogénesis del sistema.
Todo sistema posee ambos tipos de fuerzas.
Primer orden:
Se piensa al terapeuta ubicado afuera del sistema y desde allí observa al mismo para captar cuál es su “acomodación inadecuada” al contexto social.
Esta posición es especialmente útil en situaciones de riesgo o emergencias.
Segundo orden:
Se piensa al terapeuta como parte del sistema, su incorporación al mismo lo modifica y a su vez se modifica. Participa desde la equidad, nunca desde la de experto. Ve al sistema como “autónomo”, que responde desde su organización y estructura de acuerdo al poder de reestructuración que poseen los mismos.
Resumiendo la posición de Segundo orden en la terapia sistémica son:
- Incluir al terapeuta y su contexto en un sistema de mutua influencia.
- Construir al sistema terapéutico como una estructura colaborativa.
- Ayudar a modificar el contexto de cambio, sin especificar el cambio.
- Evaluar de manera circular al problema.
- Rechazar las etiquetas patologizantes con la eliminación del juicio.
- Practicar una curiosidad estética por las relaciones.
- Respetar a los que asisten desde la curiosidad, sin juicio.
- Disminuir la polaridad en las relaciones de poder.
- Pensar desde la idea de que creamos la realidad, en vez de construirla.
- Recordar las palabras claves que se utilizan: cambios pequeños, relativo, escuchar, aproximar, curiosear.
EL CONSTRUCTIVISMO:
Es un marco teórico que analiza y explicita los procesos mentales a través de los cuales construimos (impregnada de ideología) la realidad. Es decir: lo que vemos depende de nuestra percepción. La interacción entre el sujeto que observa y lo observado produce el conocimiento de la realidad.
Creamos al mundo, mientras el mundo nos crea.
EL CONSTRUCCIONISMO:
Es un marco de análisis que parte del supuesto de que las “construcciones sociales” determinan las ideas que tenemos acerca del funcionamiento del mundo, de los otros y de nosotros mismos.
Es el lenguaje usado en la interacción humana donde surgen los conceptos y las ideas de lo que es el mundo.
TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD:
Se puede decir que emerge la complejidad cuando tenemos a la vez dificultades empíricas y dificultades lógicas.
Las dificultades empíricas aparecen en cada suceder, pues es imposible conocer el todo si no conozco las partes, y a su vez no puedo conocer las partes sino conozco el todo.
Las dificultades lógicas aparecen cuando la lógica deductiva es insuficiente, cuando se presentan contradicciones insuperables en el sistema de pensamiento.
Si desconocemos la complejidad nos perdemos también de la riqueza de las interrelaciones dentro de los sistemas, de repensarlas, de redescubrirlas, de contextualizarlas.
Si observamos al ser humano en lo individual, también encontraremos en él al universo. Un individuo es biológico-cultural, especie-individuo, individuo-sociedad, sapiens-demens que lleva dentro de sí mismo, un mundo fabuloso y desconocido.
“El pensamiento está en la prehistoria del espíritu humano” E. Morin (1994)
MIRADA DE GÉNERO:
Una mirada de género es una visión del mundo de tipo humanista cuyo objeto de análisis son los roles, las reglas y las funciones que organizan las interacciones hombres-mujer.
La esencia del trabajo clínico desde una perspectiva de género radica en las actitudes del psicoterapeuta hacia esta, y en su sensibilidad a la repercusión diferencial de todas las intervenciones.
La incorporación de la mujer al mercado mundial, ha llevado a nuevas definiciones familiares y maritales, y esto ha aumentado la calidad de vida de muchas personas y también ha creado tensiones y dificultades de adaptación.
Concebir y practicar una terapia “no sexista” consiste en examinar todas nuestras premisas de trabajo preguntándonos: ¿Permite esta construcción incluir la experiencia de hombres y mujeres o mide a la mujer con la vara del hombre y viceversa?
La mirada de género pretende abordar todo el tratamiento para lograr responder:
¿QUÉ LE PASARÍA A TU VIDA SI TE RELACIONAS MÁS ALLÁ DE LO QUE TIENES ENTRE LAS PIERNAS?
¿Cómo te sentirías si eligieras relacionarte de ser humano a ser humano?
CAMBIO DE PARADIGMA:
Este cambio es un sismo, hay una permanente sensación de vértigo, nuestra emancipación del viejo paradigma Newtoniano- Cartesiano es aún insuficiente.
Nos incumbe y nos obliga a cuestionar de continuo nuestras prácticas y verificar si hemos mirado a nuestro alrededor para ver si nos adaptamos a las nuevas circunstancias.
CONCLUSIONES:
Durante el tiempo que hemos estado trabajando con esta terapia sexual, pudimos observar resultados sorprendentes en el proceso de sanación de las limitaciones sexuales, así también como la suavidad y sutileza con la que se logra una mayor apertura a la reflexión profunda de su vida y percepción respecto de la sexualidad, y por último registrar los cambios que el consultante ha generado hasta sentir la plenitud sexual, tanto en el nivel individual como en el de la relación de pareja.
RESULTADOS:
Desde 1970, la Asociación IPSA (International Professional Surrogates Association), ha desarrollado el programa de entrenamiento, así como la terapia en Estados Unidos, todo bajo la supervisión de profesionales entrenados en esta terapia y bajo el protocolo del psicoterapeuta sexólogo, y tiene un porcentaje “interno” de éxito del 90 % en casos de sanación de disfunciones sexuales.
En México fuimos entrenados para este tipo de terapia y mantenemos supervisión continua con IPSA, y de su contraparte en México y ofrecemos esta alternativa terapéutica a nuestra comunidad. Esto significa que estamos ofreciendo a todos los profesionales de la salud una extensión de sus tratamientos para potencializar resultados en satisfacción de los objetivos de
cada consultante, siempre incluyendo la mirada de género, la diversidad sexual y las personas con discapacidades físicas.
BIBLIOGRAFÍA:
Masters y Johnson en su libro: “Human Sexual Inadequacy”
IPSA. International Professional Surrogates Association. http://www.surrogatetherapy.org
ACERCA DE LA EPISTEMOLOGÍA:
Bateson, G. (1972). Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Lohlé
Publicada en 1970 por Masters & Johnson en su libro: “;Human Sexual Inadequacy” (Insuficiencia
Sexual Humana).
La nombraron : Terapia de Pareja Sustituta “SPT – Surrogate Partner Therapy”;.
– Lumen.
Bateson, G. (1979). Espíritu y naturaleza. Buenos Aires, Argentina. Amorrortu editores.
Bertalanffy, L.(1968). Teoría General de los Sistemas. D.F. México. F.C.E.
Manrique,R. (2001). Conyugal y extraconyugal. Madrid, España: Editorial Fundamentos.
Manrique,R. (2004). Terapia de pareja en tiempos difíciles. Masculinidad perdida e insatisfacción encontrada. Revista Terapia y Familia. Vol17 Nº 1. México
Manrique, R. (2005): en Barbero, C.; Calvo, A.; Gónzalez, G.; Manrique, R. ; Nespral, C. (2005). Con lugar a dudas. Santander. España: Editorial Límite.
Maturana H. (1995) Desde la biología a la psicología. Santiago de Chile. Chile: Universitaria.
Morin, E. (1994). Epistemología de la complejidad en Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad.
Comp. Schnitman, D. F. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
Sluzki, C. (2004). La crisis de la masculidad y de la feminidad: una perspectiva evolutiva. Revista Terapia y Familia. Vol17 Nº 1. México
Tarragona, M. (2005). La mujer en la terapia familiar. Rev. Psicoterapia y familia. Walters, M., Carter, B., Papp, P., Silverstein, O. (1988). La red invisible. Pautas vinculadas al género en las relaciones familiares. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Wiener, N. (1948). Hay versión castellana: Cibernética. Madrid, España: Guadiana, 1971.